Logo del proyecto Masculinidades Corresponsables de MenEngage Iberia
Actividades, Formación, Sensibilización

Trabajo con jóvenes en centro penitenciario

MADRID – 12 de abril de 2024

Como parte del proyecto «Masculinidades Corresponsables» que llevamos a cabo con otras seis entidades de la red MenEngage Iberia, quisimos llevar el discurso de los cuidados a la población penitenciaria, que según el CGPJ en diciembre de 2023 eran un 92,7% hombres. En nuestro equipo hay profesionales con amplia experiencia en intervención con hombres condenados por violencia de género, lo que nos hacía conscientes de la necesidad de este tipo de intervenciones.

Entramos en contacto con el equipo del Centro Penitenciario Madrid V en Soto del Real gracias a la recomendación de los amigos de Círculos de Hombres, que recientemente han publicado un libro sobre su experiencia: «Diálogos en la cárcel«. La propuesta fue muy bien recibida por el centro, y consistió en cinco sesiones, impartidas por una pareja formativa compuesta por Patricia Hernández del Rosal, psicóloga experta en violencia de género, y Miguel Lázaro, especialista en masculinidades, género e igualdad. Las 25 plazas ofertadas se llenaron con rapidez, nos dijo la Trabajadora Social, y pese a las vicisitudes del propio entorno penitenciario (traslados, permisos, etc) la permanencia de los participantes fue muy alta, y 16 de ellos participaron en 4 o las 5 reuniones. 

El programa lo llevamos a cabo en lo que se conoce como un «módulo de respeto» con jóvenes menores de 26 años. Estos módulos implican un compromiso de responsabilidad por los internos, que realizan tareas, se reúnen en asamblea y tienen ciertas libertades respecto a los módulos tradicionales. En este caso, nos dijo la Trabajadora Social que apuntarse a la formación no les reportaba ningún punto ni beneficio penitenciario. 

Cuando en la primera sesión les preguntamos por qué el curso había despertado tanto interés (varios se quedaron fuera), dijeron que querían ser «buenos padres» porque habían entendido que la formación era sobre paternidad. Buena parte de ellos eran padres (algunos adoptivos, otros de 21 o 22 años tenían hasta 3 criaturas) pero varios se habían apuntado porque tenían ganas de serlo en el futuro. Aquellos fueron hilos de los que tiramos para generar una conversación sobre las expectativas sociales, la «Caja de la Masculinidad», nuestra relación con los cuidados propios y ajenos, y muchos temas más, como la prevención de la violencia machista y de la homofobia. 

Los compromisos

El último día les pedimos que rellenaran un cuestionario contándonos qué les había parecido el programa que habíamos hecho durante las semanas previas. Y les invitamos a que formularan un compromiso que reflejara lo que habían interiorizado durante la formación, algo que se comprometieran a aplicar a sus vidas.

  • Algunos de ellos nos han parecido muy hermosos y los reproducimos a continuación.
  1. 1.       Compromiso: Tener más comunicación con mi familia. Cuidarles mucho más.
  2. 2.       Me comprometo a buscar la forma de hacer mejor mis decisiones o acciones
  3. 3.       Compromiso: el curso ha sido muy bueno a nivel individual, porque me ha hecho ver muchas cosas que hacía mal, una de ellas es muy importante saber cómo actuar en muchas ocasiones. Pasar el tiempo más con mi familia y mis hijos, sobre todo saber actuar en los momentos más difíciles.
  4. 4.       Pararme a pensar antes de actuar y olvidar la violencia
  5. 5.       Me comprometo a salir de la caja [de la masculinidad] solo entrar cuando sea necesario al 100%
  6. 6.       Yo me comprometo a dejar la bebida alcohólica porque ha traído muchos problemas en mi vida.
  7. 7.       Compromiso: Yo me comprometo a ser mejor que ayer, a valorar más las cosas, a ser más paciente y ser un mejor o tratar de ser mejor “hombre”
  8. 8.       Me propongo a cuidarme más, pensar mejor mis acciones y mi círculo social.
  9. 9.       Compromiso: me comprometo a aprovechar el tiempo más con mi familia y yo para mi pensar yo no tengo caja. Soy como soy.
  10. 10.  Yo me comprometo a cambiar mi mente y físicamente. Y de no pelearme nunca más, bueno intentar.
  11. 11.  Pues para cambiar ser buena persona. No usar violencia. Hacer las cosas con calma. Todo saldrá muy bien.
es_ESSpanish
Ir al contenido