Actividades, Formación

Curso online de 30h para profesionales de la intervención

La Rioja – 30 de noviembre de 2024

Hemos finalizado el curso “Perspectiva de género aplicada a los hombres y las masculinidades en la intervención social y educativa”, que hemos ofrecido en formato online a través de nuestra plataforma Moodle, con una duración total de 30h y en colaboración con la Universidad de La Rioja y financiación del Plan Corresponsables.

Es un curso diseñado para capacitar a profesionales de todos los niveles del sistema educativo y de servicios de atención a la ciudadanía en perspectiva de género aplicada a la construcción de género masculina. Nuestro enfoque pone en el centro los cuidados y visibiliza cómo la identidad de los hombres y los estereotipos masculinos dificultan la corresponsabilización de los varones en todas las facetas relacionadas con los cuidados. 

6 temáticas en 6 semanas

  • Módulo 1: Los cuidados y la construcción de género.
  • Módulo 2: Marco metodológico para el trabajo con hombres y estrategias para aumentar la corresponsabilidad masculina.
  • Módulo 3: La masculinidad y los cuidados domésticos y en la familia.
  • Módulo 4: La masculinidad y los cuidados en las relaciones sexoafectivas.
  • Módulo 5: La masculinidad y el autocuidado.
  • Módulo 6: Hacia una cultura del cuidado.

Metodología

  • Formación teórico-práctica en formato online, con 6 módulos de 5 horas, estructurados de la siguiente manera:
  • – 2 horas síncronas (sesión online)
  • – 3 horas para consulta de materiales seleccionados y realización del test y preguntas.

Diseño del curso, coordinación y docencia por Miguel Lázaro y Patricia Hernández del Rosal. Con la participación de Iñaki Lajud.

Comentarios del alumnado

¿Qué destacarías de la formación?

  • Destaco los materiales que se han ido presentando tanto en las sesiones online como a través de la plataforma pero especialmente a la formadora y formadores, creo que han hecho un trabajazo y me ha encantado la forma de explicar y comunicar, os doy la enhorabuena por ello.
  • Comparto la practica del curso como un espacio de diálogo, horizontal. No como un modulo esquemático, rígido y jerarquizado.
  • Me ha gustado especialmente que fuese un espacio de diálogo y que no se quedase en una clase magistral.
  • La combinación de teoría y práctica y los ejemplos y testimonios en las clases.

¿Recomendarías este curso? ¿Por qué?

  • Sí, para introducirse en el ámbito de la intervención con hombres me parece estupendo. Además todos los contenidos y el material aportado en el moodle son muy buenos. Creo que es una formación bastante completa para ser online.
  • Totalmente, la conexión entre la teoría y el día a día es maravillosa, te permite pensar las situaciones desde la cotidianeidad, y relacionarlo con conceptos académicos de estudio desarrollados.
  • Totalmente, porque a través de la apropiación de estos temas de construyen identidades individuales y colectivas coherentes y en respuesta a las necesidades actuales.
  • Sirve para tener herramientas para abordar la cuestión de género desde otra perspectiva totalmente diferente, así como para el autoconocimiento.
es_ESSpanish
Ir al contenido